¿Qué hacemos?
Avesedari estudia, evalúa y atiende las dificultades de aprendizaje de la lectura.
Hay niños y niñas que no disfrutan de una escolaridad óptima a causa de las dificultades de aprendizaje que tienen. Los alumnos con estas dificultades no son casos aislados, al contrario, son una constante en las aulas. Son alumnos que, no detectados o no atendidos correctamente, sufren mucho durante la escolaridad y, a veces, acaban abocados al fracaso escolar.
Avesedari nace en el año 2009 como iniciativa de un grupo de profesionales que queremos aportar soluciones innovadoras para el aprendizaje de la lectura. Se inició con un trabajo de investigación sobre las dificultades de aprendizaje, en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Las dificultades de lectura constituyen el 80% de las dificultades de aprendizaje. Siendo la lectura uno de los modos más importantes para la transmisión cultural de nuestra especie, las dificultades de lectura pueden convertirse en un factor de exclusión social y de fracaso escolar.
En el marco de la investigación inicial con la UB, y en un cribado diseñado para evaluar las capacidades lectoras de los alumnos, Avesedari detectó que alrededor del 25% de los alumnos de las escuelas de primaria acababan este ciclo escolar con las competencias lectoras muy por debajo de lo que se esperaría para poder encarar una secundaria con éxito.
Estos datos se correlacionan con los que se desprenden de las pruebas de competencias básicas de la Generalitat de Catalunya y con las pruebas análogas que se hacen en otras comunidades, o incluso en otros países de habla hispana, donde las cifras pueden llegar al 40% en algunos casos.
Sabemos que las dificultades de aprendizaje, entendidas y atendidas correctamente, llegan a ser solo diferencias de aprendizaje. Sabemos que la detección precoz y los planes de intervención organizados son la clave del éxito.
Sabemos también que las dificultades de aprendizaje son más graves cuanto más pobre es el entorno socioeconómico de los niños que las sufren. Y justamente, y por razones obvias, son estos los entornos que menos acceso tienen a herramientas de detección y espacios de intervención.
Avesedari nace con la vocación de facilitar este proceso de conocimiento, detección e intervención en aquellos entornos que, por falta de recursos económicos o sociales, no consiguen atender adecuadamente a los niños con dificultades de aprendizaje.
Nuestra historia está íntimamente relacionada con la de Glifing, dado que el Método de Entrenamiento de la Lectura que Glifing propone es el resultado de esta primera investigación de nuestra presidenta, Montserrat Garcia, realizada con la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Actualmente, Avesedari mantiene colaboraciones con diferentes universidades en los campos de la investigación, la formación de sus estudiantes y las prácticas asociadas.